Fichas de Medicamentos
💊
Amitriptilina
La amitriptilina se utiliza como tratamiento preventivo en:
- Migraña episódica y crónica
- Cefalea tensional frecuente o crónica
- También puede usarse en neuralgia del trigémino, dolores de tipo neuropático o con componente mixto
👉 No sirve para cortar una crisis aguda, su función es prevenir la aparición de los episodios.
💊
Flunarizina
La flunarizina se utiliza como tratamiento preventivo en:
- Migraña episódica y crónica, sobre todo en personas con aura
- Puede ser útil en pacientes con trastornos del sueño, vértigo o migraña vestibular
- A veces se usa también en cefaleas mixtas con síntomas de inestabilidad o mareo
👉 No se usa para cortar una crisis, su efecto es preventivo y progresivo.
💊
Propranolol
El propranolol se utiliza como tratamiento preventivo en:
- Migraña episódica y crónica
- Puede ser útil en pacientes con síntomas autonómicos, ansiedad o taquicardia asociada a la migraña
👉 No sirve para cortar una crisis. Es de uso diario y sostenido para reducir la frecuencia de los episodios.
💊
Valproato de Sodio
El valproato se utiliza como tratamiento preventivo en:
- Migraña crónica o muy frecuente
- Casos con alto impacto funcional o respuesta insuficiente a otros tratamientos
- También puede usarse en pacientes con comorbilidad neurológica
👉 No sirve para cortar una crisis aguda. Se usa a diario para prevenir episodios.
💊
Valproato de Magnesio
El valproato de magnesio se utiliza como tratamiento preventivo en:
- Migraña episódica con alta frecuencia
- Migraña crónica, especialmente cuando otros tratamientos no funcionaron
- También puede ser útil en personas con epilepsia o trastornos del ánimo asociados
👉 No se usa para cortar una crisis. Se toma diariamente para prevenir nuevos episodios.
💊
Rimegepant
Rimegepant está aprobado para:
- Tratamiento agudo de crisis de migraña episódica, con o sin aura
- Tratamiento preventivo en pacientes con migraña con una frecuencia entre 4 y 18 días por mes
👉 No está aprobado para migraña crónica
👉 Es la primera medicación aprobada para usarse como preventivo y también como tratamiento agudo
💉
Toxina Botulínica tipo A (Botox®)
La toxina botulínica se utiliza como tratamiento preventivo en:
- Migraña crónica: más de 15 días al mes de dolor, de los cuales al menos 8 son migrañosos
- También puede ser útil si hay cefaleas tensionales superpuestas
- En algunos casos puntuales de: Neuralgia del trigémino, Neuralgia post-herpética, Cefalea en racimos
👉 No se usa para cortar una crisis, sino para prevenir episodios frecuentes
💉
Erenumab
Erenumab se utiliza como tratamiento preventivo en:
- Migraña episódica (≥4 días/mes)
- Migraña crónica (≥15 días/mes, de los cuales al menos 8 son migrañosos)
- Indicado especialmente en pacientes que no respondieron o no toleraron al menos 2 tratamientos preventivos previos
👉 No corta una crisis aguda, sino que reduce la aparición de nuevas crisis
💉
Fremanezumab
Fremanezumab se indica como tratamiento preventivo en:
- Migraña episódica (4 o más días al mes)
- Migraña crónica (15 o más días al mes, al menos 8 migrañosos)
- Especialmente útil en personas que no respondieron bien a tratamientos preventivos orales tradicionales
👉 No actúa como tratamiento de rescate, sino que previene las crisis con una aplicación regular
💊
Carbamazepina
La carbamazepina se utiliza como tratamiento sintomático y preventivo del dolor en:
- Neuralgia del trigémino clásica, idiopática y secundaria
- Neuralgia del glosofaríngeo
- Otros casos de dolor neuropático central o periférico
👉 Su función es prevenir los episodios de dolor punzante, eléctrico o fulgurante
💊
Oxcarbazepina
La oxcarbazepina se usa como tratamiento preventivo en:
- Neuralgia del trigémino
- Neuralgia del glosofaríngeo
- Dolor neuropático en ciertos casos, especialmente si hay intolerancia a la carbamazepina
👉 Es una alternativa eficaz cuando se buscan menos efectos adversos y similar efectividad
💊
Lamotrigina
La lamotrigina se utiliza como tratamiento preventivo y estabilizador en:
- Migraña con aura frecuente
- Auras sin migraña (síntomas neurológicos visuales, sensoriales o del habla, sin dolor)
- Neuralgia del trigémino tipo II (dolor persistente, más bien quemante, presivo o continuo)
- Casos seleccionados de dolor facial atípico o neuropático central
👉 No actúa como analgésico inmediato, sino que previene la aparición y/o persistencia del dolor o del aura
💊
Pregabalina
La pregabalina se utiliza como tratamiento preventivo y modulador del dolor en:
- Neuralgia del trigémino
- Dolor facial atípico o persistente
- Dolor neuropático periférico o central
- Casos de hipersensorialidad con parestesias, ardor, quemazón o sensación de corriente eléctrica
- Personas con dolor crónico y trastornos del sueño o ansiedad asociados
👉 No actúa como analgésico inmediato, sino que modula la señal de dolor a largo plazo
💊
Gabapentina
La gabapentina se utiliza como modulador del dolor en:
- Neuralgia del trigémino
- Dolor neuropático facial o periférico
- Dolor facial atípico persistente o quemante
- Casos de hipersensorialidad con parestesias, ardor, quemazón o sensación de corriente eléctrica
- Personas con dolor crónico y trastornos del sueño o ansiedad asociados
👉 No actúa como analgésico inmediato. Su objetivo es modular el sistema nervioso para prevenir el dolor constante
💊
Verapamilo
El verapamilo se utiliza como tratamiento preventivo de primera línea en:
- Cefalea en racimos (cluster headache o Cefalea de Horton), tanto episódica como crónica
- En algunos casos, se puede considerar en hemicránea continua resistente a otros tratamientos
👉 No sirve para cortar una crisis aguda. Su objetivo es reducir la frecuencia, duración e intensidad de los ataques
💊
Dexametasona
La dexametasona se utiliza como tratamiento de corto plazo, en distintos tipos de cefalea, para:
- Cefalea en racimos: cortar el brote agudo mientras se espera que actúe el tratamiento preventivo
- Migraña: Como *puente* hasta que actúe un preventivo, En status migrañoso, Durante la deshabituación por sobreuso de analgésicos
👉 Es una herramienta transitoria que ayuda a romper el ciclo del dolor
💊
Sumatriptán
El sumatriptán oral se utiliza como tratamiento agudo para:
- Migraña con o sin aura, de intensidad moderada a severa
- Migraña menstrual
- Cefalea en racimos, especialmente en crisis de más de 1 hora de duración
👉 No es preventivo. Se usa al inicio de la crisis, para cortar el dolor lo antes posible
💊
Eletriptán
El eletriptán se utiliza como tratamiento agudo en:
- Migraña con o sin aura
- Migraña menstrual
- Crisis prolongadas o muy discapacitantes
- Casos donde otros triptanes no funcionaron o no fueron bien tolerados
👉 No es preventivo. Se usa durante la crisis, para cortar el episodio en forma rápida y eficaz
💊
Naratriptán
El naratriptán se usa para el tratamiento agudo de la migraña, en:
- Migraña con o sin aura
- Migrañas de inicio lento o larga duración
- Crisis que no responden bien a analgésicos comunes
- Personas que no toleran otros triptanes por efectos adversos intensos
- Prevención de corta duración o mini-prevención, como en migrañas menstruales
También se puede usar en status migrañosos, cefalea en racimos y en la deshabituación de cefalea por sobreuso de analgésicos
👉 No es preventivo. Se toma durante la crisis, al inicio del episodio
💊
Ketorolac
El ketorolac es un antiinflamatorio no esteroideo (AINE) que se utiliza como tratamiento agudo en:
- Migraña intensa o status migrañoso
- Crisis que no ceden con analgésicos comunes (paracetamol, ibuprofeno)
- Alternativa cuando no se pueden usar triptanes
- Cefaleas secundarias con fuerte componente inflamatorio
- Puede estar indicado en algunos casos de cefalea tensional moderada
👉 Es solo para uso ocasional. No debe utilizarse como tratamiento habitual, no se recomienda más de 3 días seguidos
💊
Ácido Tolfenámico
El ácido tolfenámico se utiliza para el tratamiento agudo de la migraña, principalmente en:
- Migraña con o sin aura
- Puede estar indicado en algunos casos de cefalea tensional moderada
- Crisis moderadas a severas
- Alternativa a triptanes, o en combinación en casos seleccionados
- Puede usarse en migraña menstrual
👉 No se usa para otras cefaleas comunes ni como preventivo
👉 No es útil en cefalea en racimos
💊
Naproxeno
El naproxeno es un antiinflamatorio no esteroideo (AINE) indicado para:
- Tratamiento agudo de migraña, con o sin aura
- Migraña menstrual
- En combinación con triptanes (por ejemplo, naproxeno + sumatriptán)
- En casos donde no se pueden usar triptanes o como opción inicial en crisis moderadas
👉 No es preventivo. Se toma al inicio del episodio, no todos los días