top of page
Foto del escritorFiorella Martin Bertuzzi

¿Qué hacer cuando los analgésicos no alivian el dolor? 5 consejos

Es super frustrante no poder lidiar con dolores de cabeza recurrentes y no encontrar alivio incluso después de tomar analgésicos. Vamos a repasar cinco consejos prácticos que pueden ayudarte a enfrentar esta situación y revisar cómo mejorar el abordaje del dolor.


1. Hacer una nueva consulta y con un especialista. Muchas personas no tienen el alivio deseado y simplemente se rinden, o confían en la opinión del primo del hermano del tío del amigo... Es fundamental acudir a un neurólogo especializado en cefaleas que este actualizado. Revisar el diagnóstico, evaluar en que situación estamos y recalcular el plan de tratamiento. Un diagnóstico preciso y un enfoque individualizado son clave para determinar el origen subyacente de tus cefaleas y establecer un plan de tratamiento adecuado.


2. Identificar posibles desencadenantes: si bien es verdad que existen muchos factores desencadenantes, como el estrés, los cambios hormonales, ciertos alimentos, la semana de tormentas o la falta de sueño; en general vamos a encontrar que las crisis mas fuertes ocurren cuando se suman varios desencadenantes. A veces ayuda un diario de cefaleas para identificar patrones, otras veces basta practicar el ser conscientes de nuestra realidad: si estoy durmiendo mal, me cuido de comer bien; si estoy trabajando mucho, me cuido de dormir las suficientes horas, etc. Esto te ayudará a evitar o modificar aquellos factores "extra" que puedan estar contribuyendo a aumentar tus dolores de cabeza.


3. Hacerse cargo de la situación al inicio: a veces la vemos venir e ignoramos las señales de que nos estamos sobrecargando. Es importante conocer los desencadenantes, no tanto para evitarlos a rajatabla sino para balancearlos. Si todo falla y la situación nos supera, tener un plan de crisis diseñado, el analgésico a mano y no dar vueltas a ver si se pasa solo es clave. Esta más que comprobado que los analgésicos funcionan muchísimo mas si son tomados cuando el dolor es leve o en las primeras 4-5horas de dolor. No desperdiciemos tiempo valioso esperando que pase sola y activemos el plan.


4. Usar terapias no farmacológicas: Existen varias terapias no farmacológicas que han demostrado ser efectivas en el manejo de las cefaleas. Los suplementos dietarios, la acupuntura, la terapia cognitivo-conductual y el biofeedback son ejemplos de enfoques complementarios que pueden reducir la frecuencia e intensidad de tus cefaleas. Es importante entender que estas estrategias son complementarias y no son mágicas: mejoran, no curan.


5. Considerar medicamentos preventivos: cuando los analgésicos no alivian tus cefaleas de forma satisfactoria, es hora de considerar preventivos. Estos fármacos logran reducir la frecuencia, duración e intensidad de los episodios de cefalea mediante diversos mecanismos. Tu neurólogo evaluará tu caso y, si es necesario, te recetará la medicación adecuada, teniendo en cuenta tu historial médico y cualquier contraindicación.


Si los analgésicos no están aliviando tus cefaleas, no te desesperes. Existen alternativas y enfoques que pueden ayudarte a encontrar el alivio que necesitas. Recuerda consultar a un neurólogo especialista en cefaleas, identificar los desencadenantes, explorar terapias no farmacológicas, considerar medicamentos preventivos y adoptar un estilo de vida saludable. Cada caso es único, por lo que es importante buscar la atención personalizada de un profesional para encontrar la mejor solución para ti. No permitas que las cefaleas controlen tu vida, ¡hay opciones disponibles para ayudarte a manejarlas de manera efectiva!




82 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page